miércoles, 3 de agosto de 2016

LA FUNCIÓN DE UNA COMPILACIÓN.

A manera de introducción 


Un lenguaje es un instrumento de comunicación. Para que exista una comunicación debe existir comprensión mutua.

Un lenguaje de programación tiene como fin la comunicación entre el programador y la máquina, comunicación, que resulta difícil por ser elementos de diferente naturaleza. Para superar ésta dificultad se crearon los procesadores de lenguajes, que deben unir el “SALTO SEMÁNTICO”, entre los distintos lenguajes, el lenguaje del programador y el de la máquina.
Todo lenguaje de Programación consta de tres partes: un léxico, una sintaxis y una semántica.
Descripción léxica: Son las “palabras” del lenguaje de programación que reciben el nombre de  símbolos o componentes léxicos (tokens)
 Descripción sintáctica: Son las “frases” del lenguaje es decir, los programas bien construidos sintácticamente.
Descripción semántica: Es “significado” de cada frase del lenguaje. El significado del programa se describe en términos de lo que  este hace al ser ejecutado.
Cuando el programa ha sido escrito completamente en un solo módulo (formato texto) se debe someter a un proceso que permite obtener un archivo ejecutable.

Este proceso se divide en realidad en dos etapas: De compilación y De enlazado.
En la primera etapa, la de “Compilación”, nuestro código se transforma en código objeto, es decir, código máquina (instrucciones que el ordenador puede ejecutar) en fichero.

 Mientras que en la segunda etapa “Enlazado”, estos ficheros objeto son unidos entre sí para formar el fichero ejecutable (normalmente sin extensión en el mundo Unix, o con extensión .com o .exe en el mundo MS-DOS/Windows).
Es así como se trasforma un programa fuente a un programa destino.

La pregunta seria ¿Cual es la diferencia entre el Programa Fuente Y el Programa Objeto?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario